Bienvenidos al episodio sobre el Eurotúnel, uno de los mayores proyectos de infraestructura de Europa y considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles.
Es el segundo túnel ferroviario más largo del mundo, superado solo por el túnel de Seikan, que conecta las islas de Hokkaido y Honshu en Japón.
Se encuentra entre 40 y 70 metros por debajo del nivel del mar y conecta Francia con Inglaterra. Más específicamente, une Folkestone, en el sur de Inglaterra, con Coquelles, en el norte de Francia. Para ello, atraviesa la barrera geográfica del Canal de la Mancha. El recorrido dura aproximadamente 35 minutos, con una velocidad media de 160 km/h.
La obra fue inaugurada en 1994 y tuvo un coste total aproximado de 16 mil millones de dólares. La inauguración fue presidida por la reina Isabel II y el presidente francés de la época, François Mitterrand.
En promedio, 60 mil pasajeros atraviesan el túnel cada día. Desde que se permitió el transporte de animales en el año 2000, más de 2 millones de perros y gatos ya lo han utilizado.
CARACTERÍSTICAS
El túnel tiene una longitud de 50,5 km, de los cuales 37 km están bajo el Canal de la Mancha. Se compone de tres túneles paralelos: dos se utilizan para transportar camiones, coches y pasajeros (transportados en grandes vagones del tren Eurostar) y el tercero se destina al sistema de ventilación.
CONSTRUCCIÓN
Se utilizaron once máquinas perforadoras, conocidas por la sigla TBM (de “tunnel boring machines”, en inglés), que pesaban en total 12.000 toneladas. El trayecto, definido por seguridad, fue determinado tras 94 perforaciones de prueba.
Antes de excavar, los ingenieros usaron sonares, radares y explosiones de dinamita para definir la ubicación ideal en el subsuelo.
Los tres túneles incluyen dos externos de 7,6 metros de diámetro y un túnel central de servicio de 4,8 metros de ancho, con una separación de 15 metros entre ellos.
PROCESO
(Fuente: https://super.abril.com.br/mundo-estranho/como-foi-construido-o-eurotunel/)
Las TBMs trabajaban en ciclos de excavación y revestimiento, nunca simultáneamente. Primero, la parte frontal giraba para excavar la tierra. El lodo y las piedras eran transportados por una cinta interna hasta el otro extremo, y luego llevados a la superficie por bombas, vagones o tractores.
Después venía el revestimiento: cada aro del túnel se formaba con seis segmentos de concreto, fabricados en las obras y llevados al frente de la máquina. Un sistema rotativo por vacío colocaba cada segmento en su lugar, formando un aro de 1,5 metros de ancho.
La máquina avanzaba con cilindros hidráulicos que se apoyaban en los aros ya instalados. Cuando tocaba colocar un nuevo aro, los cilindros se retraían y luego avanzaban nuevamente. El avance promedio era de 76 metros por día.
Se instalaron bombas de drenaje para eliminar el agua de infiltración. Cada 250 metros, se colocaron conductos entre los tres túneles para aliviar la presión del aire producida por el paso de los trenes. Otros conductos de agua fría ayudaban a controlar el calor por fricción.
En dos puntos del trayecto se construyeron grandes cavernas de cruce, para permitir que los trenes cambiaran de túnel. Cada 375 metros se construyeron pasajes conectando los túneles externos al de mantenimiento.
CURIOSIDADES
- Hasta 13 mil trabajadores participaron en el auge de la construcción.
- La antorcha olímpica cruzó el túnel rumbo a los Juegos de Londres 2012.
- El 26% del comercio entre el Reino Unido y Europa continental pasa por el túnel cada año, con un valor de 120 mil millones de libras.
- Se registraron tres incendios significativos (en 1996, 2006 y 2012) que causaron cierres temporales.
- El revestimiento del túnel fue diseñado para durar 120 años.
Mira la publicación en nuestro Instagram.