Obras Olímpicas de Tokio – De la cultura y tradición japonesa a la modernidad

10/08/2021

En este ambiente de final olímpica y preparándonos para las Paralímpicas, vamos a sumergirnos en la cultura japonesa y conocer un poco sobre las Obras Olímpicas de Tokio.

La Villa Olímpica cuenta con 21 edificios en 440,000 metros cuadrados. Tiene un diseño increíble y fue diseñada para ser sostenible, con estructuras hechas de cartón reciclable, como las camas.

La plaza fue hecha con 40,000 maderas donadas por 63 gobiernos municipales japoneses que serán desmontadas y devueltas a los mismos. Después del fin de los eventos, la Villa se transformará en un barrio residencial de lujo.

PRINCIPALES ARQUITECTURAS:

Estadio Nacional

El Estadio Nacional es obra del arquitecto japonés Kengo Kuma y cuenta con estructuras hechas de materiales tradicionales de construcción, como la madera de cedro del país, y tiene capacidad para 60,000 personas.

Centro Tatsumi

El Centro Tatsumi, un gran polo acuático, fue renovado por el Environment Design Institute. Se encuentra a la orilla de la bahía de la ciudad y tiene capacidad para 15,000 personas.

Estadio Yoyogi

El Estadio Yoyogi fue diseñado por Kenzo Tange, uno de los arquitectos modernistas más reconocidos de Japón. El diseño es una mezcla de la estética modernista occidental y la arquitectura tradicional japonesa.

Arena Ariake

La Arena Ariake fue ideada por el arquitecto Kume Sekkei. Su techo convexo destaca en la ciudad y está revestido con paneles solares.

Estadio Azuma

El Estadio Azuma fue construido sobre una de las regiones más afectadas por el terremoto, tsunami y accidente nuclear de Fukushima en 2011. Es llamado por los japoneses “el símbolo de los juegos de la reconstrucción.”

Sea Forest Waterway

El Sea Forest Waterway se encuentra en una isla artificial en la Bahía de Tokio. Tiene capacidad para 24,000 personas y una piscina con 8 carriles protegida por una presa.

Nippon Budokan

El Nippon Budokan es una construcción restaurada de 1964. Su arquitectura remite a los antiguos templos japoneses por la forma octogonal del edificio y posee un techo curvo que enmarca la forma del Monte Fuji.

Arena de Saitama

La Arena de Saitama es considerada una de las instalaciones deportivas más grandes del país y tiene capacidad para unas 20,000 personas.

¿Y tú, ya has vuelto a la realidad o sigues en modo fanático?

Lectura relacionada