Ambos son herramientas de modelado para la plataforma BIM, responsables del desarrollo de modelos de construcción. Aunque tienen características distintas, ambos pueden realizar las mismas funciones o similares.
Una gran diferencia entre ellos es el enfoque en cada disciplina. ArchiCAD está más orientado a proyectos arquitectónicos, mientras que Revit es más flexible, capaz de abarcar una amplia gama de proyectos multidisciplinarios, como arquitectura, urbanismo, diseño, ingeniería y sus ramas en infraestructura y edificaciones.
¿Cuál es mejor? El que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
Para ayudarte, aquí tienes una lista de ventajas y desventajas:
✅ Ventajas de ArchiCAD:
– La interfaz es clara para el usuario gracias a su diseño minimalista y orientado a gráficos;
– Compatible con los estándares IFC;
– Ofrece varios modelos prediseñados en versión brasileña;
– Funciona mejor en computadoras menos potentes, tanto en Mac como en Windows;
– Mayor libertad para analizar el modelo: vistas 3D axonométricas y en perspectiva;
– Muestra con eficacia la profundidad y complejidad de los dibujos.
❌ Desventajas de ArchiCAD:
– Ofrece menos soporte e información para un aprendizaje profundo, especialmente en el desarrollo de elementos BIM;
– Está enfocado principalmente en proyectos arquitectónicos;
– Menor capacidad de personalizar y ajustar visualizaciones específicas de elementos.
✅ Ventajas de Revit:
– Más flexible;
– Mayor autonomía en el diseño paramétrico de elementos;
– Interfaz simple y personalizable;
– Permite trabajar con archivos más grandes;
– Compatible con los estándares IFC;
– Capacidad multidimensional para planificar, gestionar y operar en todas las etapas del proyecto;
– Renderización en la nube;
– Compatible con el software de Autodesk;
– Mayor cantidad de materiales de estudio disponibles en internet.
❌ Desventajas de Revit:
– Requiere mayor capacidad de procesamiento para funcionar correctamente;
– No admite la función de “arrastrar y soltar” archivos dentro de los proyectos.